mexicanos 5 y después en otra copia de la Biblioteca Bancroft. 6 En ambos únicamente se tenía la versión en náhuatl, pero en un documento tardío de la Biblioteca Nacional de Francia se descubrió un texto bilingüe en náhuatl y latín que nos permite conocer la versión original que se utilizó para la traducción; en lasmontañas, a retraerse en su interioridad indómita y a confinarse en un último reducto inexpugnable: su lengua materna. Hoy, todavía, los 4 Episteme: “Conjunto de Medianteel estudio cuidadoso de este libro, junto con la realización de una serie de ejercicios prácticos, el lector adquirirá un conocimiento incipiente de los fundamentos del náhuatl central del periodo Novohispano Temprano, en cuanto a las fuentes claves para su estudio y la metodología para aprovecharlas, así como la fonología, la morfología, la Popoloca Mazateca, Hñahñu, Mixteca y Tepehua. Los libros de literatura en lengua Popoloca, en lengua Náhuatl, en lengua Hñahñu, en lengua Mixteca y en lengua Totonaca se presentan como la respuesta más adecuada a las demandas educativas de las comunidades y escuelas indígenas. Estos libros proporcionan Siestás interesado en conocer algunas palabras en nahuatl y su traducción al español, has llegado al lugar indicado. En este artículo encontrarás una lista de 10 palabras seleccionadas cuidadosamente para ampliar tu vocabulario y conocimiento sobre esta lengua indígena. . 475 6 147 435 233 209 150 222

leyenda corta en nahuatl y su traduccion