SalaPrimera. Sentencia 21/2023, de 27 de marzo de 2023. Recurso de amparo 5986-2021. Promovido por doña María Rosario Fátima Sánchez Moreno respecto de la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo que, en casación, ratificó la denegación de solicitud de reconocimiento de la situación de incapacidad permanente
Osinformamos sobre lo que dictó el Tribunal Supremo (TS) en las sentencias STS 992, STS 993 y STS 994 del 29 de noviembre de 2018. En ellas se sentaba jurisprudencia sobre la relación entre la incapacidad permanente y la discapacidad del 33%. La primera de ellas -la 992- se basa en los antecedentes de un trabajador a quien solo se le asignó BOEA-2021-18375 Pleno. Sentencia 172/2021, de 7 de octubre de 2021. Recurso de amparo avocado 4119-2020. Promovido por doña Felisa Portillo Sánchez respecto de las sentencias de las salas de lo social del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que desestimaron, en casación y suplicación, su Sentenciafavorable de incapacidad absoluta. Durante el mes de noviembre de 2017 se dio a conocer una sentencia muy favorable a los intereses de las personas con fibromialgia. En concreto, fue publicada por el Juzgado de lo Social Nº4 de la provincia de Córdoba y en ella se rectificaba la situación incapacidad permanente total concedida por
Poreste motivo, los solicitantes toman el camino judicial, demandando al INSS en un Juzgado de lo Social. Y en un gran porcentaje de estas sentencias se condena a la entidad a conceder la incapacidad al trabajador. Grados de incapacidad en las sentencias. Los grados que más se conceden mediante resolución judicial son los de
. 304 296 77 444 317 216 431 93

incapacidad permanente absoluta por sentencia judicial