Dejéla luz a un lado, y en el borde. Del salón en el ángulo oscuro, Despierta, tiemblo al mirarte; Dos rojas lenguas de fuego. En la clave del arco mal seguro, En la imponente nave. Entre el discorde estruendo de la orgía. Es cuestión de palabras, y, no obstante, Espíritu sin nombre, Este armazón de huesos y pellejo, Fatigada del baile,
Delsalón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo. veíase el arpa. 2. Las rimas de Bécquer son típicas de la poesía culta , son asonantes, descriptivas y no narrativas ¡Cuántas veces, al pie de las musgosas. paredes que la guardan,
Delsalón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera
Delsalón en el ángulo oscuro,,de su dueña tal vez olvidada,,silenciosa y cubierta de polvo,,veiase el arpa.!Cuanta nota dormía en sus cuerdas,,como el pájar
. 498 445 208 180 30 230 148 494